Título:   El patrimonio cultural como recurso para la enseñanza de la geometría
Ponente: Isabel Berna
Fecha: 29 de abril 2025
Hora: 10:00 horas

Transmisión por Facebook  @Instituto de Matemáticas

Resumen:

En esta ponencia se explora cómo el patrimonio cultural puede convertirse en una valiosa herramienta para el aprendizaje de la geometría. A través de ejemplos concretos de arquitectura, arte y diseño presentes en diversos patrimonios culturales de Chile, en especial el Palacio de la Alhambra, se muestra cómo los estudiantes pueden conectar conceptos geométricos con elementos tangibles de su entorno. Este enfoque interdisciplinario promueve una comprensión más profunda de la geometría, permitiendo a los estudiantes ver su aplicación real y contextualizada. Se discuten también las metodologías innovadoras que integran el patrimonio cultural en la enseñanza de la geometría, la historia y el arte, destacando la importancia de un enfoque que fomente el aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades críticas y creativas en los estudiantes.

 

Semblanza:

Profesora Isabel Berna Sepúlveda. licenciada en Educación Matemática y Profesora de Matemática e Informática Educacional por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Ingeniera en Informática por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y Doctora en Matemática por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), con una tesis doctoral centrada en Geometría Algebraica, específicamente en Monodromías Geométricas.

Desde 2002, es académica asociada del Departamento de Matemática de la UMCE, donde lidera la Línea de Geometría y coordina la especialidad en la formación del profesorado de matemática de Chile. Además, es responsable del aseguramiento de la calidad de la carrera de Licenciatura en Educación Matemática y Pedagogía en Matemática, logrando en 2023 cinco años de acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Representa a los académicos de la Facultad de Ciencias Básicas en el Consejo Académico de la UMCE.

Es académica responsable del proyecto de Vinculación con el Medio y Extensión “Encuentro de Geometría y Topología: Escuelas y Liceos en la UMCE”, evento de alcance nacional e internacional que promueve la enseñanza y divulgación de la matemática y la pedagogía en matemática, reuniendo a estudiantes, docentes e investigadores.

Su investigación en la enseñanza de la geometría, en estos últimos años, ha estado estrechamente vinculada al patrimonio cultural, siendo investigadora responsable de los proyectos DIUMCE: “La enseñanza de la Geometría y el Patrimonio Cultural como medio de vinculación con la Escuela” y “Matemática Oculta tras el Patrimonio Cultural: Explorando el Palacio de la Alhambra de Chile a través de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC)”.

Es miembro de la Sociedad de Matemática de Chile y de la Sociedad Chilena de Educación Matemática. Es presidente de la Corporación de Académicos de la UMCE.

Geometría

Organizadores 

Darío Alatorre (IM-UNAM, México), Mariela Carvacho (UMCE, Chile), Bruno A. Cisneros (IM-UNAM, México), Javier Elizondo (IM-UNAM, México), Marta Macho (UPV, España).

Instituto de Matemáticas de la UNAM - México, Universidad del País Vasco - España, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación - Chile.

 

Aviso de Privacidad