Título:  Laboratorio de Nudos y Afectos 
Ponentes:  Rocío Guerrero y Darío Alatorre
IMUNAM
Fecha: 7 de octubre 2025
Hora: 10:00 horas

Transmisión por Facebook  @Instituto de Matemáticas

Resumen:

El Laboratorio de Nudos y Afectos es una investigación artística interdisciplinaria que explora la potencia conceptual, estética y simbólica de los nudos como objeto de conexión entre las matemáticas y el arte. En el corazón del proyecto están los nudos, los cuales pueden ser analizados con rigor desde las matemáticas, pero que también se prestan a múltiples interpretaciones simbólicas y sensibles, son puntos de convergencia metafóricos: relaciones, afectos, corporalidad.

Platicaremos sobre la primera experiencia de este laboratorio que consistió en un taller de cerámica con 28 participantes, quienes realizaron sus propios nudos en arcilla. El resultado fue un mural colectivo de 32 piezas cerámicas en forma de nudos instalado de forma permanente en la fachada del Instituto de Matemáticas de la universidad.

 

Semblanzas:


Rocío Guerrero Marín es una artista multidisciplinaria de Santiago, Chile. Estudió licenciatura en artes visuales en la Pontificia Universidad Católica de Chile (2014) y un magíster en artes visuales en Hunter College-CUNY, Nueva York (2021). Su trabajo se ha mostrado en museos y galerías destacando: GAM (2024), Chile; Galería NAC (2023), Chile; Vigil González (2023), Miami; 205 Hudson Gallery (2021), New York; Vitrinalab (2020), Miami; Galería Metropolitana (2020), Chile; Galería de Arte CCU (2019), Chile; MAC (2018), Chile; YAP-CONSTRUCTO/MOMA PS1 (2014), Chile. Además, ha sido reseñado en Hauser&Wirth, Hyperallergic y Terremoto. Rocío ha recibido fondos FONDART en dos ocasiones, y ha participado de las residencias artísticas CasaPOLI (2015), SOMA Summer (2021), L’Aquila Reale (2022), MUHNAC (2025). Actualmente, ha sido seleccionada para participar del programa Contested Desires: Constructive Dialogs, una iniciativa de la Creative Europe para la investigación e intercambio de conocimiento en las artes. Rocío vive y trabaja en Santiago, Chile.

Darío Alatorre estudió licenciatura, maestría y doctorado en matemáticas en la UNAM. Obtuvo su doctorado en 2017 con la tesis "Espacios de Teselaciones y el Toro Irracional" asesorado por la Dra. Ana Rechtman, donde propuso el estudio de espacios de teselaciones como espacios difeológicos. Posteriormente realizó una estancia posdoctoral en el Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM con el Dr. Carlos Gershenson, donde trabajó con redes urbanas de movilidad y ciencia de datos. A la par de ello, el trabajo de Darío involucra también arte generativo, el cual utiliza como herramienta visual y sonora para la comunicación de las matemáticas. Su trabajo ha aparecido en exposiciones y publicaciones de arte y matemáticas tanto nacionales como en Alemania, Brasil, Estados Unidos, Francia y Suiza. Actualmente trabaja en divulgación para el Instituto de Matemáticas.

 

Topología, artes visuales

Organizadores 

Darío Alatorre (IM-UNAM, México), Mariela Carvacho (UMCE, Chile), Bruno A. Cisneros (IM-UNAM, México), Javier Elizondo (IM-UNAM, México), Marta Macho (UPV, España).

Instituto de Matemáticas de la UNAM - México, Universidad del País Vasco - España, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación - Chile.

 

Aviso de Privacidad